La Cámara de Comercio de España es una corporación de derecho público integrada por las entidades más representativas de la vida económico-empresarial del país.

Entre las misiones que la Ley 4/2014 encomienda a la Cámara de España destacan: 

  • La defensa de los intereses generales del comercio, la industria, los servicios y la navegación.
  • La representación nacional e internacional de las cámaras y la coordinación de la red.
  • La prestación de servicios a las empresas que ejerzan alguna de esas actividades.
  • El apoyo, en particular, a las pymes para impulsar su internacionalización y competitividad.
  • El asesoramiento al Gobierno, como órgano consultivo de la Administración.
  • La mediación y el arbitraje mercantil nacional e internacional. 

El Pleno es el órgano de gobierno de la Cámara de España y forman parte de él:

  • 28 grandes empresas
  • 27 representantes de las Cámaras territoriales
  • 10 representantes de la Administración Central
  • 9 representantes de las organizaciones empresariales
  • 2 representantes de las organizaciones de autónomos
  • 2 representantes de las Cámaras en el exterior

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE ESPAÑA

  • Defensa Institucional
    • Papel clave de la empresa como generadora de riqueza, empleo y bienestar en beneficio del conjunto de la sociedad.
    • Instrumento de movilización empresarial para propiciar la participación activa de las empresas en el debate económico y social.
    • Defensa del sistema institucional basado en la Constitución de 1978, la economía social de mercado, el estado de derecho, el sistema autonómico, la democracia y la pertenencia a la Unión Europea.
    • Vertebración de España, a través de la red territorial de Cámaras.  
  • Internacionalización y Competitividad
    • Puesta en marcha de programas para incentivar la internacionalización y la mejora de la competitividad de las empresas españolas, en particular de las pymes, cofinanciados con fondos europeos. La Cámara de Comercio de España gestiona, como organismo intermedio de la UE, más de 500 millones de euros del FEDER y el Fondo Social Europeo en el periodo 2014-2020.
    • De acuerdo con lo que la Ley establece, se elaboran y ejecutan el Plan Cameral de Internacionalización y el Plan Cameral de Competitividad. 
  • Función consultiva
    • Como órgano consultivo del Gobierno, la Cámara de España tiene encomendado informar los anteproyectos de ley o disposiciones estatales de cualquier rango que afecten al comercio, la industria, los servicios y la navegación.
    • La Cámara de España tiene es una institución de referencia en la reflexión estratégica a largo plazo para todos los sectores productivos de la economía española, a través de las comisiones sectoriales y transversales. Asimismo, como órganos de cooperación empresarial, las comisiones llevan a cabo una labor de defensa institucional de los diferentes sectores ante el conjunto de la sociedad.
    • Como órgano de colaboración con la Administración General del Estado, la Cámara de España asesora a esta y desempeña las funciones público-administrativas que le atribuye. La Cámara, por tanto, se configura como una institución intermedia entre el sector privado y el público, capaz de servir como un canal eficaz de comunicación e intercambio de contenidos entre ambas esferas lo que permite el diálogo y la reflexión compartida sobre las necesidades de las empresas españolas, así como la defensa de los diferentes sectores productivos de la economía española.
    • Como órgano de consulta y asesoramiento de la Administración, la Cámara de España desarrolla, a través de su Servicio de Estudios, una intensa labor de recopilación de información y estudio de la realidad económica y empresarial. Así mismo, cuenta con Comisiones de trabajo de carácter consultivo que la asisten para el desarrollo de ambas funciones.

DOCUMENTOS DE INTERÉS

Memoria 2022

Folleto Institucional Cámara de España (español)

Folleto Institucional Cámara de España (inglés)

PDF de la Ley Básica de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación 4/2014, de 1 de abril