Dirigido a

La encuesta se realiza a una muestra de empresas de todo del territorio español, teniendo en cuenta su ubicación, sector de actividad y tamaño.

La información obtenida a partir de la misma será de utilidad para:

  • Empresas
  • Administraciones Públicas
  • Agentes y organismos económicos y sociales
  • Emprendedores
  • Usuarios de información económico-empresarial
Descripción

La EBRD-EIB-WBG Enterprise Survey (Encuestas a Empresas) es una iniciativa conjunta del  Banco Mundial, el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (EBRD), y el Banco Europeo de Inversiones (EIB). Se trata de una encuesta a empresas españolas que pretende conocer la percepción de las mismas sobre el clima de negocio en el entorno en el que se desenvuelven. En particular, analizando las características de las compañías participantes, y su valoración sobre ámbitos como las infraestructuras y servicios, las ventas y suministros, la gestión empresarial, la competencia, la innovación, las finanzas, la relación con el sector público, los recursos humanos, o la productividad, entre otros. Asimismo, se incluye un módulo específico sobre los efectos de la pandemia en las empresas y su actividad.

El proyecto se lleva a cabo en 139 países de todo el mundo con una metodología estandarizada que permite la comparativa internacional de los resultados. 

En España en concreto, el Banco Mundial se ha asociado con la Cámara de Comercio de España para llevar a cabo esta encuesta, a partir de entrevistas a 1051 empresas de todo el territorio nacional.

Cómo funciona
  1. Se realiza una selección aleatoria de empresas de todo el territorio español, atendiendo a su tamaño, sector de actividad y ubicación.
  2. Se contacta con las empresas seleccionadas para fijar la cita para la entrevista presencial.
  3. Se desarrolla el trabajo de campo, a concluir antes de junio de 2021.
  4. Finalizado el proceso de recogida de la información, la misma es revisada y organizada para ser utilizada tanto por el propio Banco Mundial para la elaboración del Informe país específico para España, como para hacerla pública con el objeto de que sirva de fuente de información a diversos agentes como personal investigador, empresas, sector público, etc.

Ver Reportes e investigación

Confianza

Datos comparables de 139 países.

Estricta rigurosidad en el tratamiento de la información, de acuerdo con la legislación vigente en materia de protección de datos.

ebr2.jpg