- Pymes agroindustriales y estudiantes
- Autoridades regionales
- Universidades, Centros de Formación Profesional y centros tecnológicos
- Entidades representativas del sector agroindustrial Sudoe
- Otros agentes de interés
El proyecto ASCA, cofinanciado por el programa europeo Interreg Sudoe, tiene como objetivo:
Reforzar la colaboración entre universidades, centros de formación y empresas para contribuir a la transición industrial sostenible de las pymes agroindustriales del espacio SUDOE.
Promover el desarrollo de las capacidades y del conocimiento de las pymes y estudiantes del espacio SUDOE mediante un plan de formación basado en retos en los ámbitos de la bioeconomía, economía circular, uso eficiente de recursos, alimentos funcionales, así como las competencias digitales oportunas para ello; Igualmente.
Favorecer la transición industrial, verde y digital de nuestras pymes mediante la creación de dinámicas de colaboración entre estudiantes cualificados y empresas para responder a los retos identificados por las pymes participantes.
El proyecto ASCA, conformado por 10 socios de España, Francia y Portugal, busca fomentar la transferencia de conocimiento y retener talento innovador en el sector agroindustrial mediante una estrategia y una experiencia piloto basada en las siguientes herramientas comunes transfronterizas:
Elaboración de la Estrategia Transnacional: analizar retos comunes y prioridades en la transición industrial sostenible para pymes agroindustriales, alineándose con las estrategias regionales RIS3.
Diseño del Plan de Formación (Plan de Acción): se diseñará un Plan de Formación, con 2 programas formativos (uno para PYMEs y otro para estudiantes) con contenidos comunes para los 3 países:
Programa formativo para pymes: dirigido a 170 pymes en competencias sostenibles para pymes agroindustriales en temas como eficiencia energética, economía circular, IA y valorización de residuos. Se realizará un asesoramiento personalizado posterior a 130 pymes.
Programa formativo para estudiantes: formar a 280 estudiantes en emprendimiento e innovación agroalimentaria, conectando su formación con desafíos reales del sector.
Desarrollo de la experiencia piloto colaborativa entre pymes agroalimentarias con estudiantes: A partir de los retos previamente priorizados por las pymes, ASCA desarrollará una experiencia de trabajo colaborativo entre estudiantes, centros de formación y pymes agroindustriales. Cada estudiante trabajará con una pyme en un reto concreto, acompañado por un tutor de una entidad socia. Los resultados serán documentados y compartidos para fomentar la adopción de soluciones innovadoras alineadas con las RIS3 regionales.
36 meses
El objetivo general del proyecto es reforzar la transición industrial sostenible, mediante:
- El desarrollo de una estrategia común para las pymes agroindustriales
- Un modelo colaborativo para ofrecer nuevas competencias empresariales
- La aceleración del emprendimiento innovador entre el mundo académico y empresarial
- La capacitación en biotecnología, economía circular y digitalización
- La contribución a la autonomía estratégica del sector agroindustrial
España
- Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España
- Junta de Extremadura Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital
- Fundación de la Universidad de Cantabria para el Estudio y la Investigación del Sector Financiero
- Universidad de Valladolid Facultad de Medicina Departamento de Medicina, Dermatología y Toxicología
Francia
- Institut Polytechnique de Bordeaux
- Purple Campus
- Agri Sud-Ouest Innovation
Portugal
- Universidade NOVA de Lisboa NOVA Information Management School
- Agência de Desenvolvimento Regional do Alentejo - ADRAL, S.A. Departamento de Desenvolvimento e Cooperação
- Associação Universidade-Empresa para o Desenvolvimento - TecMinho
En 2024 las Cámaras han:
Apoyado a micro, pequeñas y medianas empresas a través de los programas Pyme Innova, Pyme Digital y Pyme Sostenible:
- 1.990 pymes han participado en los programas
- 4.040 pymes beneficiadas de acciones de sensibilización y formación
