- Hugo Morán ha intervenido en la reunión conjunta de las comisiones de Economía Circular, Agroalimentaria y Sostenibilidad de la Cámara de España
Santiago Martínez-Lage, pte. Comisión Sostenibilidad de CCE; Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente; Federico Ramos ; pte. Comisión Economía Circular CCE
Madrid, 16/07/2025.- El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha emplazado a la Unión Europea a redoblar esfuerzos y mantener objetivos de cara a la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30) que se celebrará el próximo mes de noviembre en la ciudad brasileña de Belém.
“Tenemos que ser inteligentes para saber qué jugar a nivel global, y marcar una posición que tenga capacidad de atraer a los demás a nuestro terreno”, ha asegurado Hugo Morán en su intervención en la reunión conjunta de las comisiones de Economía Circular, Agroalimentaria y Sostenibilidad de la Cámara de España.
Durante el encuentro, el secretario de Estado de Medio Ambiente ha explicado que “Europa es el punto cero de la vulnerabilidad climática a nivel global, y dentro de Europa, el Mediterráneo”. Hugo Morán se ha referido al temor a que se alcancen acuerdos por debajo de las necesidades de la emergencia climática en un momento de incertidumbre geoestratégica y en el que Estados Unidos se ha retirado del Acuerdo de París, y ha subrayado que “España no puede abdicar de su posición y debe trasladar el ‘por qué’ es necesario mantener objetivos y esfuerzos en términos de calendario”.
Morán también se ha referido a la voluntad en la UE de centrarse en la simplificación administrativa y para la que “hay una mayoría favorable en el seno de la Comisión Europea”. El secretario de Estado de Medio Ambiente ha señalado que actualmente “el debate es sobre significado y alcance de la simplificación”, y ha recordado que en términos de agenda climática la simplificación normativa va a ser un elemento central; sin embargo, también ha advertido que esto no debe llevar a la desregulación, “la duda es si detrás de la simplificación puede abrirse camino a la desprotección. Nosotros no vamos a abrir esa línea” ha advertido.