Madrid, 21/11/25.- La Cámara de Comercio de España ha aprobado la concesión de su Medalla de Oro al presidente de la Cámara de Burgos y del Consejo Regional de Cámaras de Castilla y León, Antonio Miguel Méndez Pozo; al presidente de la Cámara de Sevilla, Francisco Herrero León; al presidente de la Cámara de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa, José García Costas, y al ex presidente de la Cámara de Salamanca, Benjamín Crespo, en reconocimiento a su valiosa contribución a las empresas y la sociedad, y al conjunto del sistema cameral.

La Medalla de Oro de la Orden de la Cámara de Comercio de España se concede a presidentes de Cámaras o miembros del Pleno de la Cámara de España que hayan prestado servicios destacados en la economía española.

Antonio Miguel Ángel Pozo, presidente de la Cámara de Burgos

Antonio Miguel Méndez Pozo preside la Cámara de Comercio de Burgos desde 1998 y el Consejo de Cámaras de Castilla y León desde 2019. Su marcado compromiso con la representación y defensa institucional de las empresas ha discurrido en paralelo con su actividad empresarial en la que destaca la fundación y presidencia del Grupo Inmobiliario Río Vena -especializado en la construcción y obra civil para sector público y privado-, y del Grupo Promecal, líder en el sector de la comunicación que edita 14 cabeceras de prensa en Castilla y León, Castilla-La Mancha, Navarra y La Rioja, así como cadenas de televisión y radio, y una agencia de noticias.

Desde la Cámara de Burgos ha defendido activamente la mejora de las infraestructuras y conectividad de la provincia, y se ha implicado en diferentes iniciativas culturales de enorme trascendencia para Burgos, entre las que destacan la Fundación Atapuerca, la Fundación VIII Centenario de la Catedral de Burgos, el Consejo Rector de la Universidad de Burgos y la Fundación Silos, entre otras.

Como presidente del Consejo de Cámaras de Castilla y León, Méndez Pozo ha impulsado la reapertura de la Cámara de Comercio de Ávila, la articulación de la Ley Autonómica de las Cámaras de Comercio de Castilla y León y su Consejo, o la puesta en marcha de un buzón empresarial para reducir las trabas burocráticas que afronta el tejido empresarial.

Francisco Herrero León, presidente de la Cámara de Sevilla

Francisco Herrero León, preside el Grupo Empresarial LAMAIGNERE que da servicio a empresas de más de 70 sectores relacionadas con el comercio exterior, con 8 sedes en España y 4 en el extranjero (en México, Santiago de Chile, Miami y Seúl). Abarca servicios de todo tipo para operaciones portuarias, como la consignación de buques, su logística o la agencia de aduanas.

Herrero entró como miembro del Pleno de la Cámara de Sevilla en 1977 y desde 2006 es presidente de la institución. Durante estos 19 años, Herrero ha defendido e impulsado a la Cámara de Sevilla y a la red cameral en su conjunto en el ámbito nacional e internacional. Ejemplo de ello es su periodo como vicepresidente del extinto Consejo Superior de o de la Fundación Incyde de las Cámaras de Comercio, en el plano nacional y, en el internacional, la presidencia de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AICO) (2020-2024), donde actualmente ejerce la presidencia de honor y que le valió la Medalla de Oro de la Asociación.

Asimismo, ha participado en la fundación de otros organismos como la Confederación Empresarial Sevillana en 1979, donde asumió la vicepresidencia en diversos mandatos, o la Asociación de Transitarios (ATEIA), donde continúa ostentando la vicepresidencia tras más de tres décadas. En su trayectoria como profesional del sector naval y de transporte internacional de mercancías, también ha sido presidente de la Asamblea Nacional de Consignatarios de Buques, vicepresidente de la Asociación Nacional de Empresas Estibadoras y Consignatarias de Buques (Anesco) y consejero de la Sociedad Estatal de Estiba y Desestiba del Puerto de Sevilla.

José García Costas, presidente de la Cámara de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa

José García Costas, presidente de la Cámara de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa, es presidente de Electromecánica Naval e Industrial, EMENASA. Desde 1956, cuando la empresa comenzó su actividad en la ría de Vigo como un pequeño taller de reparaciones, EMENASA se ha consolidado como una de las empresas más relevantes del sector naval en el sur de Europa. Está especializada en la instalación y reparación naval, con una sólida presencia en los sectores industrial y energético (principalmente eólico e hidráulico). El grupo está conformado por 14 sociedades, cuya labor articulan mediante el intercambio de conocimiento, tecnología y experiencia para maximizar la eficiencia e innovación de sus proyectos.

Respecto a su actividad cameral, entró como vocal del Pleno y del Comité Ejecutivo de la Cámara de Pontevedra en 1998. Tres años más tarde asumió su presidencia para, 15 años más tarde, liderar una acción pionera en España: la fusión de las Cámaras de Pontevedra, de Vigo y de Vilagarcía de Arousa en una sola.

Durante estos 24 años de presidencia, García Costas ha mostrado su fuerte compromiso con y para las iniciativas públicas y privadas que favorezcan los intereses de las empresas y la sociedad de la demarcación de Vigo, de Galicia y de España.

Benjamín Crespo, ex presidente de la Cámara de Salamanca

Benjamín Crespo tiene una extensa trayectoria profesional. Desde 1992 dirige la empresa familiar Agrupesca, dedicada a la distribución y comercialización de pescado fresco y marisco, a la que ha consolidado como referente en el sector al distribuir cerca de 100 mil kilos de pescado anuales.

Crespo ha presidido la Cámara de Salamanca desde 2016 hasta 2025, una década en la que ha liderado un profundo proceso de reforma, recuperación y modernización de la institución para devolverla a su estabilidad financiera y prestigio institucional entre el empresariado de la provincia.

Durante su presidencia también amplió la oferta de servicios de la Cámara con programas de digitalización y de formación para jóvenes, emprendedores y profesionales. Entre sus iniciativas más destacadas se encuentra la Cátedra de Innovación Empresarial “Escuela de Salamanca”, que organiza foros y debates con economistas, empresarios y académicos, con la colaboración con la Universidad de Salamanca y Unicaja Banco.