Jordi Hereu ha destacado que los gobiernos de España y Omán “comparten prioridades: diversificar la economía, apostar por la energía limpia, impulsar la industria tecnológica y promover un turismo sostenible y de calidad”
El ministro de Comercio, Industria y Promoción de Inversión de Omán, ha subrayado que la presencia de las empresas españolas “ha crecido hasta en un 14% en los últimos años con una inversión que supera los 200 millones de euros”
El encuentro ha contado con la participación de representantes de 50 empresas
La Cámara de Comercio de España y la Cámara de Comercio de Omán han firmado un Memorando de Entendimiento para promover relaciones económicas y comerciales más sólidas entre ambos países

Madrid, 04/11/25.- El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y el ministro de Comercio, Industria y Promoción de Inversión de Omán, Qais bin Mohammed Al-Yousef, han presidido el Encuentro Empresarial España-Omán en el que han participado 50 empresas españolas y omaníes.
Este foro, que también ha contado con la presencia del ministro de energía y minerales de Omán, Salim Nasser Al Aufi, ha sido organizado por la Cámara de Comercio de España junto con la Secretaría de Estado de Comercio a través de ICEX España Exportación e Inversiones y CEOE, con motivo de la visita oficial de Su Majestad el Sultán Haitham bin Tarik a España.
Para el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ambos países “tienen una oportunidad histórica de reforzar su asociación económica. Nuestros gobiernos comparten prioridades: diversificar la economía, apostar por la energía limpia, impulsar la industria tecnológica y promover un turismo sostenible y de calidad. Podemos cooperar en el desarrollo de infraestructuras inteligentes, en la movilidad eléctrica, en la gestión del agua y las energías renovables, o en la formación profesional y tecnológica. El entendimiento entre naciones no se construye solo con tratados, sino con confianza, diálogo y visión compartida”.
Por su parte, el ministro de Comercio, Industria y Promoción de Inversión de Omán, Qais bin Mohammed Al-Yousef, ha defendido el interés creciente de su país para las empresas españolas, cuya presencia en Omán “ha crecido hasta en un 14% en los últimos años con una inversión que supera los 200 millones de euros”. Al-Yousef también ha lanzado un mensaje a las pymes españolas, ya que “sea cual sea su sector, el apoyo financiero por parte de las autoridades de inversión omaníes está disponible para las empresas, sean nacionales o extranjeras, con un fondo de 4,5 millones para pymes y startups”.
La secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, ha subrayado que este foro empresarial “demuestra la solidez y el dinamismo de la economía española, así como la capacidad de nuestras empresas para convertirse en socios estratégicos en los principales proyectos de desarrollo internacional. España es hoy un referente en infraestructuras, energías renovables, digitalización e innovación, y pone todo ese potencial al servicio de una cooperación económica más estrecha con Omán”. En este mismo sentido, la secretaria de Estado de Comercio ha subrayado que “queremos que las empresas españolas sigan siendo protagonistas en el desarrollo de proyectos de alto impacto y en la construcción de una relación económica sólida, moderna y mutuamente beneficiosa entre ambos países”.
Desde la Cámara de Comercio de España, su presidente, José Luis Bonet, ha destacado que el Sultanato de Omán “goza de una posición estratégica en la región del Golfo y se ha consolidado como un referente de estabilidad política y económica que lo convierten en un socio relevante para abordar los desafíos que tenemos por delante”. No obstante, a pesar de que “nuestros intercambios comerciales son todavía relativamente modestos”, ha continuado Bonet, las empresas españolas “han fortalecido a lo largo de los últimos años su presencia en el Sultanato a través de proyectos de infraestructuras, petróleo y gas, desalinización o tratamiento de aguas y residuos, entre otros”.
También el vicepresidente de CEOE, Julián Núñez, ha valorado positivamente el proceso de modernización y diversificación económica impulsado por Sultanato de Omán bajo la Visión 2040 y ha destacado la complementariedad de las economías española y omaní, que “ofrece un escenario propicio para la puesta en marcha de proyectos conjuntos, alianzas empresariales y transferencia de conocimiento”. Asimismo, reiteró el “firme compromiso de CEOE por seguir trabajando para impulsar la colaboración entre empresas de ambos países”.
Este foro “abre un nuevo capítulo de cooperación y desarrollo conjunto alineado con los objetivos de la Visión Omán 2040 y las aspiraciones de España de expandir su presencia económica en Oriente Medio”, ha asegurado el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Omán, Sheikh Faisal bin Abdullah Al-Rawas.
Ejemplo de ello es la firma de un Memorando de Entendimiento en el marco de este ncuentro entre los presidentes de las Cámaras de Comercio de España y de Omán, que tiene por objeto promover unas relaciones económicas y comerciales más sólidas entre ambos países.
Este Memorando reafirma el compromiso de ambas instituciones por trabajar en la expansión de una red empresarial que facilite la circulación de oportunidades de negocio en ambos países, en impulsar el intercambio de conocimientos técnicos, experiencia y oportunidades de formación, y en promover las oportunidades de inversión disponibles en sus respectivos países, entre otras acciones que establece el documento.
Tal y como ha quedado patente en este encuentro, Omán emerge como una oportunidad estratégica de inversión para las empresas españolas en sectores clave como la energía renovable, la petroquímica avanzada, la logística portuaria, la tecnología digital, el turismo sostenible y la infraestructura. El país se consolida como un hub comercial dentro del Golfo y Asia, gracias a su localización estratégica en la ruta marítima entre Europa, África y Asia, su acceso a mercados regionales y un ecosistema de incentivos fiscales y regulatorios altamente competitivo.