• Pablo de Ramón-Laca ha explicado a los miembros de la Comisión de Internacionalización de la Cámara de España las medidas de apoyo e impulso que el organismo pone a disposición de las empresas
Foto de familia

Madrid, 31/10/2025.- El presidente de Cesce, Pablo de Ramón-Laca, ha explicado a los miembros de Comisión de Internacionalización de la Cámara de España su visión sobre la situación geopolítica actual y ha destacado el papel clave de su organización respaldando a las empresas españolas ante los retos del nuevo entorno internacional.

De Ramón-Laca subrayó que, tras años de ajustes, las empresas españolas son hoy más competitivas, lo que representa una oportunidad para la internacionalización. El presidente de Cesce destacó que, aunque el entorno global es más volátil y competitivo, “no es del todo impredecible; las empresas españolas pueden salir a competir y ganar si cuentan con información, acompañamiento y soluciones de financiación y seguro adaptadas a sus necesidades.

En su intervención Pablo de Ramón-Laca, ha instado a la Unión Europea a navegar con firmeza el complejo contexto geopolítico actual, marcado por la rivalidad entre potencias y por profundas transformaciones en las relaciones comerciales. De Ramón-Laca subrayó que el proteccionismo no es una novedad reciente, sino una tendencia consolidada que precede incluso a la presidencia de Donald Trump: “Trump no es el origen, sino una consecuencia”. El presidente de Cesce ha realizado un ejercicio de prospección para anticipar posibles escenarios futuros y ayudar a las empresas.

En su análisis de la actual situación, señaló cuatro escenarios con alta probabilidad: la persistencia del proteccionismo, con aranceles que podrían mantenerse en los próximos años; riesgo contenido de escalada de conflictos internacionales; continuación del repliegue estratégico de EE.UU., y consolidación del giro histórico en la política de defensa de la UE.

En este contexto y en respuesta a los retos actuales, CESCE está adaptando su catálogo de productos para facilitar el acceso a los mismo a empresas de todos los tamaños; ha incrementado su límite máximo de cobertura por cuenta del Estado hasta los 15.000 millones de euros, y ha movilizado 2.000 millones en coberturas específicas para proyectos internacionales afectados por los nuevos aranceles, de los cuales ya se han asignado más de 1.300 millones. Además, la cartera asegurada por cuenta del Estado supera los 20.000 millones, alcanzando máximos históricos.