
En el centro, el ministro de Asuntos Exteriores de Mauritania, Mohamed Salem Ould Merzoug con, a su izquierda, Amparo López Senovilla, secretaria de Estado de Comercio, y otros participantes en el encuentro empresarial
- Mohamed Salem Ould Merzoug ha participado junto a la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, en el encuentro empresarial celebrado en la Cámara de España, y ha puesto de manifiesto la posición geoestratégica de su país y los esfuerzos del gobierno por ofrecer herramientas que faciliten la participación del sector privada
Madrid, 27/10/2025.- El ministro de Asuntos Exteriores de Mauritania, Mohamed Salem Ould Merzoug, ha asegurado que las relaciones con su país se encuentran “en el más alto nivel de cooperación” y ha subrayado su posición geoestratégica como un factor clave para impulsar la colaboración: “Mauritania es la puerta de entrada a África, tal como se dice de España que es la puerta de entrada a Europa”.
Mohamed Salem Ould Merzoug ha presidido junto a la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, el encuentro empresarial organizado por la Cámara de Comercio de España junto con la Secretaría de Estado de Comercio a través de ICEX España Exportación e Inversiones y CEOE, celebrado este lunes.
El ministro de Asuntos Exteriores de Mauritania ha asegurado que con España se ha conformado un partenariado caracterizado por la “constancia, la confianza, y el equilibrio”; y que su gobierno “escucha y colabora para eliminar obstáculos”. Mohamed Salem Ould Merzoug, también ha destacado la “seguridad y previsibilidad” que ofrece Mauritania, y que lo convierten en un destino atractivo para las empresas, contando con herramientas facilitadoras como una agencia para la promoción de la inversión y una ventanilla única digitalizada.
Por su parte, Amparo López Senovilla, secretaria de Estado de Comercio, ha afirmado que “España y Mauritania han dado un salto cualitativo en su relación económica, basada en la confianza mutua y en un marco institucional sólido. España es actualmente el primer cliente de Mauritania y su tercer proveedor dentro de la Unión Europea”. La secretaria de Estado de Comercio también ha recordado que "la participación de Mauritania en la Alianza África Avanza, dentro de la Estrategia España-África 2025-2028, constituye un instrumento clave para reforzar la cooperación y potenciar la inversión de empresas españolas en sectores estratégicos como la agroindustria, la pesca, las infraestructuras, las energías renovables, las telecomunicaciones y el turismo”.
Jaime Montalvo, director Internacional de Cámara de España, ha coincidido en destacar el creciente interés del sector privado y la colaboración del sector público para impulsar el comercio y la inversión. “Tenemos un gran presente y un futuro prometedor”, ha afirmado Montalvo, refiriéndose además al trabajo de las Cámaras de Comercio para crear puentes de colaboración público-privada. Asimismo, el director Internacional de Cámara de España ha señalado la importancia de la I Reunión de Alto Nivel Mauritania-España, celebrada en Nuakchot el pasado mes de julio y clausurada por los presidentes de ambos países.
La presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales de CEOE, Marta Blanco, ha destacado el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre ambos países desde la visita del presidente de Mauritania en 2022, pasando por las visitas del presidente del Gobierno de España a Mauritania y mediante la Reunión de Alto Nivel (RAN) de julio de 2025, en la que tuvo lugar un Foro Empresarial. Asimismo, ha subrayado la colaboración público-privada para que las empresas puedan aprovechar las oportunidades existentes a través de las condiciones establecidas por los gobiernos. En este sentido, ha agradecido los procesos de reformas que ha llevado a cabo el país, así como los instrumentos financieros a la internacionalización de parte del Ministerio de Economía y otros instrumentos empresariales como el Comité Bilateral España – Mauritania. Por último, ha puesto de relieve la relación de CEOE con la Union Nationale du Patronat Mauritanien (UNPM), cuyo presidente estará presente en el II Foro Empresarial Iberoafricano, que organiza CEOE junto al Gobierno de Canarias, el próximo 26 de noviembre en Tenerife.
El encuentro ha contado con la presencia de más de una veintena de empresas españolas y mauritanas, además de los copresidentes del Comité empresarial bilateral España – Mauritania, Ana Suárez y Mohamed Waled.