Madrid 03/10/2025-. Jaime Montalvo, director Internacional de Cámara de España, ha asegurado que “todavía existe un largo camino por recorrer” en las relaciones comerciales con El Salvador, al tiempo que ha destacado que las empresas españolas están presentes en el mercado salvadoreño, tanto a través de la exportación como del establecimiento permanente, en distintos ámbitos de actividad.

Montalvo ha participado en el encuentro empresarial bilateral España-Salvador, al que han asistido 150 empresarios españoles, junto con las ministras de Economía, María Luisa Hayem; de Turismo, Morena Ileana Valdez; de Vivienda, Michelle Sol y la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira; y que ha servido para la presentación del nuevo proyecto puesto en marcha por el gobierno salvadoreño: “El Nuevo El Salvador”.

La jornada sirvió poner sobre la mesa el gran cambio que ha conocido El Salvador y las oportunidades existentes para las empresas españolas con intereses en este mercado, especialmente en proyectos concretos de infraestructuras, turismo o energías renovables, entre otros sectores.  Para Montalvo, “jornadas como ésta representan una ocasión idónea para reforzar esas relaciones de comercio e inversión sobre la base de la cooperación entre empresas y la colaboración público-privada”.

“La estrecha colaboración que mantenemos con El Salvador se refleja en el ámbito empresarial, a través de la estrecha relación que mantienen CEOE con ANEP, así como en el plano regional a través de CEIB. Es muy alentador ver los pasos que el país está dando para facilitar la actividad empresarial y atraer inversión, con medidas como el Plan Multianual de Facilitación del Comercio, que ya ha reducido en un 60% los tiempos de trámite y digitalizado más de 300 procesos”, subrayó el vicepresidente primero de CEOE, Miguel Garrido. Estos avances, aseguró Garrido, junto a las mejoras en infraestructura y seguridad jurídica, hacen de El Salvador un destino atractivo para la empresa española. Además, su compromiso regional —reflejado en que la sede del SCA está en el país y en iniciativas como la Unión Aduanera o fenómeno del nearshoring— refuerza su papel como motor de competitividad y desarrollo en Centroamérica, valoró.

En este sentido, la subdirectora general de América de la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, Isabel Rata, destacó que España y El Salvador comparten una visión común de futuro, basada en la cooperación, la inversión y la sostenibilidad, para construir juntos un desarrollo económico y social duradero. “Las empresas españolas son aliadas estratégicas del desarrollo salvadoreño: con una inversión de 352 millones de euros en 2025, generan empleo, impulsan sectores clave y refuerzan los lazos que unen a nuestras sociedades”, informó. Además, prosiguió, España participa en proyectos emblemáticos del país como el Aeropuerto Internacional del Pacífico, financiados a través del Fondo para la Internacionalización de la Empresa - FIEM y otras instituciones multilaterales.

La ministra de Economía de El Salvador, María Luisa Hayem, subrayó que el país ha experimentado un cambio significativo en los últimos años, especialmente en seguridad, lo que ha permitido un crecimiento sostenido en torno al 3% anual en el último lustro. “En 2024, 14 de 19 sectores crecieron, y la inversión extranjera directa (IED) ha alcanzado un 118% en el primer semestre de 2025”, afirmó, destacando el ambiente favorable para los negocios.

Por su parte, la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, remarcó que la relación con España atraviesa su mejor momento y destacó la importancia de los proyectos conjuntos en infraestructura y turismo. “El Salvador está más abierto que nunca a la inversión extranjera, y la cooperación con España es clave para acelerar nuestra transformación”, aseguró Mira, señalando la modernización de puertos y el desarrollo de megaproyectos como el aeropuerto o el Tren del Pacífico.

La ministra de Turismo, Morena Ileana Valdez, destacó que El Salvador ha sido reconocido como uno de los países con mayor crecimiento turístico en América Latina, con un aumento del 81% en los últimos cinco años, y un 30% más de turistas españoles en 2024. “El Salvador está dejando atrás su historia difícil y se está consolidando como un destino turístico por excelencia en la región. Con la colaboración de las empresas españolas, podemos seguir posicionando al país como un referente turístico de sostenibilidad, accesibilidad y calidad”, concluyó Valdez.