8 de cada 10 empresas españolas ha emprendido un proceso de transformación en la última década con el objetivo de mejorar su competitividad
La utilización de nuevas tecnologías para potenciar el modelo de negocio es considerado la principal palanca de cambio (4,12 sobre 5)
El entorno económico-empresarial representa su mayor desafío de cara a avanzar en la transformación con éxito
Cerca del 50% de las empresas españolas estima que los Fondos Next Generation han impactado favorablemente en la transformación del tejido productivo español

Puede leer AQUÍ el informe completo
Madrid, 16/10/2025 – El último informe del Observatorio de Competitividad Empresarial, elaborado por la Cámara de Comercio de España, revela que el 76,3% de las empresas españolas han acometido procesos de transformación en los últimos diez años para preservar su competitividad. Este fenómeno se intensifica a medida que aumenta el tamaño de la empresa, alcanzando el 87% entre las medianas y grandes empresas.
El estudio, basado en una encuesta a 1.765 empresas españolas de todos los sectores y tamaños, identifica la digitalización y la adopción de nuevas tecnologías como el factor más relevante para potenciar el modelo de negocio. Las empresas que han acometido transformaciones valoran como ámbitos clave, por encima de todo, la utilización de nuevas herramientas tecnológicas (4,12 sobre 5), la innovación para adaptarse a nuevas preferencias de los consumidores (3,90) y la gestión del talento (3,62).

Para José Luis Bonet, presidente de la Cámara de España, “en un entorno en continua evolución, caracterizado por el desarrollo tecnológico, la economía requiere un modelo de crecimiento competitivo que se apoye en empresas que entienden los beneficios de la transformación digital. La Cámara de España y el conjunto del sistema cameral somos agentes de la transformación digital de las empresas, y especialmente de las pymes, para acompañarlas activamente en su proceso de adaptación y ayudarlas a modernizarse y progresar”.
El estudio también desvela que la intensidad de la transformación varía según el tamaño y sector. Así, es mayor en empresas grandes, el 59% de las compañías de más de 249 trabajadores afirma que la transformación ha sido absolutamente necesaria, frente al 38,5% de las microempresas. Por sectores, la industria lidera la necesidad de cambios profundos (49,8%), mientras que la construcción es el sector donde menos empresas han precisado transformaciones globales (36,1%).
Retos para la transformación empresarial
El principal reto para la transformación es el entorno económico-empresarial (54,5%), seguido de la incertidumbre sobre el retorno de la inversión (39,8%), la escasez de talento cualificado (37,1%) y el cumplimiento de regulaciones (34,5%).
Estos retos varían según el tamaño y el sector, ya que la incertidumbre sobre el retorno de la inversión preocupa especialmente a las microempresas, mientras que la escasez de talento y la resistencia al cambio cobran mayor relevancia en compañías de más de 10 trabajadores. Por sectores, la falta de talento cualificado es el principal desafío en la construcción y la incertidumbre sobre el retorno de las inversiones en el comercio, mientras que en la industria destaca la necesidad de realizar cuantiosas inversiones.

Fondos Next Generation: conocimiento y percepción
El 79,5% de las empresas consultadas conoce los Fondos Next Generation, porcentaje que asciende al 97% entre las grandes empresas. La percepción sobre su utilidad se divide casi a partes iguales entre las que consideran que los fondos han impactado favorablemente en la transformación empresarial y las que opinan que no han contribuido significativamente al cambio. Además, el impacto percibido es menor entre las empresas industriales y las de mayor tamaño, y es mayor en el comercio.
Metodología
El estudio se basa en una encuesta realizada a finales de 2024 a 1.765 empresas de todos los tamaños y sectores, con un margen de error máximo de ±2,2%. La información recogida permite calibrar no solo la necesidad, sino también la intensidad y los ámbitos de transformación emprendidos por el tejido empresarial español.