La OCDE reconoce el trabajo realizado por Cámara de España para la reducción de cargas administrativas

  • La OCDE ha publicado un informe sobre la mejora regulatoria, identificando como buena práctica el esfuerzo de España para reducir cargas administrativas, y mencionando especialmente la colaboración de la Cámara de España desde hace más de 15 años

  • En total, la Cámara de España ha aportado más de 900 propuestas de simplificación y/o eliminación de cargas administrativas para las empresas

  • Un 50% de las propuestas han sido aceptadas por la Administración y un 23% implementadas en el plazo de dos años

  • En 2024, la Cámara de Comercio de España presentó 52 propuestas de simplificación administrativa cuya aplicación generaría un ahorro estimado para las empresas de 297.792.605 euros

Madrid, 27/11/2025.- El informe ‘Better Regulation Practices across the European Union 2025’ de la OCDE, auspiciado por la UE, señala como buena práctica el trabajo realizado por la Cámara de Comercio de España para la identificación y reducción de cargas administrativas y que es fruto de la colaboración que mantiene con la Administración General del Estado desde hace más de 15 años.

De entre las siete entidades con las que la Secretaría de Estado de Función Pública (Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública) firma convenios para la reducción de cargas administrativas, el informe de la OCDE menciona expresamente la labor específica de la Cámara de España, que destaca como ejemplo de colaboración público-privada.

En total, la Cámara de España ha aportado más de 900 propuestas de simplificación o eliminación de cargas administrativas para las empresas, el 50% de las cuales fueron aceptadas por la Administración, y el 23% se implementaron en un plazo de dos años.

El trabajo de la Cámara de España ha abarcado temas transversales como las pymes y la administración electrónica, o sectores específicos como el turismo y el sector agroalimentario. Como ejemplo concreto, la mejora de la tramitación administrativa en el sector turístico dio lugar a 53 propuestas que supondrían un ahorro total de 433 millones de euros si se implementaran.

Actualmente, los ámbitos en los que se está trabajando son, entre otros, economía verde, subvenciones y licitaciones con cargo a fondos Next Generation, unidad de mercado, y la aplicación del principio del “solo una vez”.

En 2024, la Cámara de Comercio de España presentó 52 propuestas de simplificación administrativa correspondientes a 11 ministerios; cuya aplicación generaría un ahorro estimado para las empresas de 297.792.605 euros.

“Se trata de un claro ejemplo de buena práctica en la materialización efectiva de la colaboración público–privada porque, no en vano, en esta iniciativa interviene la Administración Estatal (Ministerio), organismos intermedios (Cámara de Comercio de España y Cámaras de Comercio Territoriales), y empresas de todos los sectores, territorios y dimensiones. De hecho, a lo largo de estos años se han celebrado 50 encuentros específicos con empresas en todo el territorio nacional” explica Raúl Mínguez, director del Servicio de Estudios de Cámara de España.

La Cámara de Comercio de España desarrolla un proceso participativo para reducir cargas administrativas y mejorar la regulación, contando con la colaboración de empresas, emprendedores, ciudadanos y expertos y pasando por varias fases:

  • Identificación de trabas en la tramitación administrativa (trámites complejos, obsoletos, duplicados) mediante encuentros con empresas, la red de Cámaras (más de 250 puntos de atención), comisiones consultivas y especialistas sectoriales.

  • Análisis y elaboración de las propuestas de simplificación administrativa, a partir de la identificación de las trabas en los encuentros con empresas y junto con la revisión documental y estimación de ahorros derivados de su aplicación.

  • Finalmente, las propuestas de simplificación administrativa incluyen la problemática que pretende resolver, la Administración competente, la normativa afectada y casos de buenas prácticas, acompañadas de una estimación del ahorro potencial.

Con este proyecto de simplificación administrativa, la Cámara de España, como órgano consultivo y de colaboración con las Administraciones Públicas, tiene como finalidad mejorar el entorno regulatorio en el que las empresas desarrollan su actividad, permitiendo ahorrar costes administrativos y destinar dichos recursos a inversiones productivas que redunden en mejoras en la competitividad del tejido empresarial.