La Cámara de España analiza con la AIPI los retos de la protección del informante en el cumplimiento normativo

  • El Grupo de Trabajo de Cumplimiento Normativo de la Cámara de Comercio de España ha celebrado una nueva sesión de su ciclo de conferencias en la que ha participado el presidente de la Autoridad Independiente de Protección del Informante, Manuel Villoria

Manuel Villoria y Adolfo Díaz-Ambrona

Madrid, 24/11/2025 – El Grupo de Trabajo de Cumplimiento Normativo de la Cámara de Comercio de España ha organizado una nueva sesión de trabajo con el presidente de la Autoridad Independiente de Protección del Informante (AIPI), Manuel Villoria, para conocer este nuevo organismo y su visión en materia de cumplimiento normativo.

Durante el encuentro, presidido por el secretario general de la Cámara de Comercio de España, Adolfo Díaz-Ambrona, Villoria ha comentado la reciente creación del organismo público que preside, encargado de proteger a las personas que denuncian irregularidades, fraudes, delitos o prácticas corruptas dentro de empresas privadas o administraciones públicas, garantizando que no sufran represalias por el hecho de informar.  

A este respecto, Villoria ha recalcado que la prioridad de la Autoridad es garantizar una protección efectiva frente a las represalias, especialmente en los casos más graves y en supuestos de corrupción, al tiempo que se evita convertir el canal en una vía para conflictos interpersonales o denuncias manifiestamente infundadas.
 
El presidente de la AIPI ha subrayado también la importancia de elaborar criterios, guías y recomendaciones y de impulsar una cultura de la información que contribuya a detectar y prevenir amenazas al interés general.
 
Tras la intervención inicial del presidente de la AIPI, se ha dado paso a un coloquio en el que los miembros del Grupo de Trabajo han compartido su experiencia práctica como responsables de cumplimiento, planteando cuestiones muy concretas sobre la gestión de los canales internos, la coordinación con otras autoridades supervisoras, y el riesgo de duplicidad de obligaciones derivado de la coexistencia de autoridades estatales y autonómicas. En este sentido, Villoria ha insistido en la necesidad de dotar de seguridad jurídica al sistema, clarificando el reparto de competencias entre la AIPI, las distintas autoridades autonómicas de protección del informante y otros organismos reguladores, evitando la proliferación de canales con obligaciones y criterios divergentes.
 
En el coloquio también se han abordado aspectos clave como el alcance de la confidencialidad en las investigaciones internas o la interpretación del deber de comunicación “inmediata” a la Fiscalía cuando se aprecien indicios de delito.
 
Por último, se han formulado propuestas para que las futuras guías y criterios de la AIPI tengan en cuenta las mejores prácticas empresariales y puedan servir como referencia objetiva a la hora de valorar la robustez de los modelos de cumplimiento y evitar imputaciones prolongadas a compañías que han actuado con la debida diligencia.
 
A esta sesión han asistido los responsables de cumplimiento y servicios jurídicos de las empresas que integran el Grupo de Trabajo, entre ellas Iberdrola, El Corte Inglés, Técnicas Reunidas, CaixaBank, Aena e Inditex.
 
Cumplimiento normativo como ventaja competitiva
 
Esta sesión se enmarca en los trabajos que el Grupo viene desarrollando desde su constitución en mayo de 2024, con el propósito de contribuir a que las investigaciones penales contra empresas se desarrollen con agilidad y previsibilidad para mitigar el riesgo de parálisis operativa y el elevado coste reputacional y económico que, a menudo, conllevan las imputaciones prolongadas, incluso cuando no concluyen en acusación.
 
Con esta iniciativa de este Grupo de Trabajo presidido por Iberdrola, la Cámara de Comercio de España refuerza su compromiso con la mejora del entorno regulatorio y el impulso de una cultura empresarial basada en la responsabilidad y el cumplimiento.