La Cámara de España reivindica una Europa fuerte y a favor de las empresas en la 7ª edición del Parlamento Europeo de Empresas

  • Más de 700 compañías europeas han ocupado los escaños de la Eurocámara para dialogar con altos responsables políticos de la UE bajo tres ejes temáticos: comercio internacional, mercado único e industrialización limpia

  • La directora general de la Cámara de España, Inmaculada Riera, ha liderado la delegación española compuesta por 37 empresas y cámaras de comercio 

Bruselas, 04/11/2025.- La Cámara de España ha liderado la delegación española, integrada por 24 empresas y 13 cámaras de comercio, en la 7ª edición del Parlamento Europeo de Empresas. En esta sesión, más de 700 compañías europeas ocuparon los escaños de la Eurocámara para debatir con altos responsables políticos de la UE los desafíos de la economía bajo tres ejes: comercio internacional, mercado único e industrialización competitiva en una Europa descarbonizada.

La directora general de Cámara de España, Inmaculada Riera, ha abogado por defender los valores europeos desde el mundo empresarial y porque “Europa sea una voz potente en la nueva globalización”. Para ello, según Riera, “necesitamos buenas bases económicas y empresariales, a través de un mercado europeo único, real y sin barreras. Ese es el camino para que la UE pueda posicionarse”.

En el debate sobre la estrategia comercial europea, Mireia Arroyodirectora de relaciones institucionales de Gestamp y vicepresidenta de Sernauto, ha afirmado que “las empresas seguirán invirtiendo, innovando y creando empleo en Europa, pero que necesitan un marco verdaderamente competitivo que impulse una energía asequible, marcos fiscales atractivos para la inversión y una simplificación regulatoria, de modo que producir en Europa siga siendo una ventaja”. Arroyo ha apelado a que Europa mantenga ejerciendo un liderazgo coherente, centrado en su fortaleza industrial y en estándares globales justos, sin renunciar a su vocación de estar abierta al mundo.

Cristina García Aliste, representante de Relaciones Institucionales de Airbus España, ha intervenido en el debate sobre el mercado único, y ha recordado que tanto el informe Draghi como la presidenta de la Comisión han reiterado que la UE “no puede mirar a su mercado único sin tener en cuenta primero que vivimos sujetos a grandes tensiones geopolíticas; y éste depende de una estrategia industrial y digital coherente que refuerce nuestra soberanía tecnológica”. García Aliste ha subrayado que el sector aeroespacial y de defensa europeo constituye además un activo estratégico para la autonomía tecnológica, la seguridad y la competitividad de Europa.

Por su parte, John Rutherford, director de Relaciones Institucionales de BBVA y presidente de la Comisión de Asuntos Europeos de la Cámara de España, ha subrayado que el euro y el mercado único son los dos mayores logros económicos de la UE, aunque este último aún está incompleto, especialmente en ámbitos como telecomunicaciones, energía y servicios financieros”. Aunque la UE ha avanzado en la unión bancaria es esencial lograr un sistema europeo de garantía de depósitos y ha recordado que los bancos desempeñan un papel fundamental como canalizadores del ahorro europeo hacia la financiación de las pymes.

Durante su intervención en el bloque dedicado a la descarbonización, Félix Baragaño Suárez, CEO de grupo SEM y presidente de la Cámara de Comercio de Gijón, ha instado a la UE a reducir los costes energéticos, eliminar barreras en el mercado único y fomentar la demanda de tecnologías limpias con medidas inclusivas para las pymes, que permitan lograr una industria competitiva, sostenible y resiliente. Baragaño ha afirmado que la industria apoya plenamente el Acuerdo Industrial Limpio de la Comisión Europea, pero ha advertido que “es crucial que la UE implemente una estrategia energética unificada que reduzca los precios y facilite el acceso a fuentes de energía limpia, así como evitar barreras comerciales que puedan perjudicar frente a competidores globales”.

La delegación española ha mantenido sendos encuentros con europarlamentarios españoles, que le ha dado la oportunidad de  conocer más en profundidad el trabajo realizado por el Parlamento Europeo y  su visión sobre diversos asuntos que afectan directamente a las empresas.

Previamente, en la noche del lunes, la delegación española participó en una recepción en la Representación Permanente ante la UE ofrecida por su embajador, Marcos Alonso.