Puerto Rico se posiciona como puerta de entrada para la inversión de empresas españolas en EE. UU.
La gobernadora de Puerto Rico ha participado junto a la secretaria de Estado de Comercio en un Encuentro Empresarial al que han asistido 130 empresas
La secretaria de Estado de Comercio ha afirmado que “queremos seguir construyendo una relación económica sólida, moderna y mutuamente beneficiosa entre España y Puerto Rico”
El presidente de la Cámara de España ha destacado que las empresas españolas pueden “aprovechar el formidable acceso comercial que ofrece la isla hacia el mercado estadounidense”
La vicepresidenta de CEOE se ha referido al papel de Puerto Rico como enclave estratégico para las empresas españolas, gracias a su posición geográfica y su estrecha vinculación con Estados Unidos

Madrid, 03/11/25.- La Gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, ha asegurado que la isla se ha posicionado como el “punto lógico” de inversión para cualquier empresa española por ser el “puente de entrada” al mercado estadounidense en un contexto de incertidumbre y políticas arancelarias a las exportaciones en Estados Unidos, así como por “nuestro ambicioso programa de relocalización de empresas” en Puerto Rico.
Jennifer González ha participado, junto a la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, en el Encuentro Empresarial España-Puerto Rico organizado por Cámara de España junto con la Secretaría de Estado de Comercio a través de ICEX España Exportación e Inversiones y CEOE.
González ha explicado que, con su nueva política de relocalización de empresas multinacionales, en tan solo 10 meses “hemos atraído más de 2.000 millones de dólares en inversión comprometida y creado más de 4.000 empleos”. Las ventajas que posicionan a Puerto Rico como acceso a Estados Unidos e incluso a Latinoamérica, en palabras de la Gobernadora, son “tener una jurisdicción estadounidense, contar con el respaldo del Gobierno de los Estados Unidos, proteger la propiedad intelectual, conectar vía aérea con otros países americanos y por nuestra gran capacidad logística”.
El 43% del PIB de Puerto Rico radica en el sector manufacturero, “en áreas como productos farmacéuticos, dispositivos médicos, electrónicos y productos textiles”, ha enumerado González, que ha concluido que en Puerto Rico “podemos hacer negocio, estamos listos y abiertos a todo tipo de propuestas”.
Por su parte, la secretaria de Estado de Comercio, Ámparo López Senovilla, ha afirmado que “queremos seguir construyendo una relación económica sólida, moderna y mutuamente beneficiosa entre España y Puerto Rico”. Además, López ha incidido en que “la cooperación institucional y empresarial, junto con el trabajo conjunto para eliminar barreras como la doble imposición, permitirán consolidar un marco más favorable para la inversión y el intercambio, en beneficio de nuestras economías y de nuestros ciudadanos”.
El presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet, ha recalcado que ante la sólida presencia de la inversión española en isla y los fuertes lazos históricos, sociales y culturales, “nuestras relaciones económicas bilaterales cuentan con un gran potencial para crecer y consolidarse”. Ejemplo de ello, según Bonet, es que Puerto Rico cuenta con “un marco de negocios favorable, seguridad jurídica e incentivos fiscales, lo que, unido a los programas de infraestructuras, lo convierten en destino atractivo para las inversiones en ámbitos tan diversos como las manufacturas avanzadas, las energías renovables, la construcción o el turismo”.
Además, José Luis Bonet ha destacado el papel de las empresas españolas en la isla, que “han demostrado un alto nivel de compromiso y responsabilidad social en sus operaciones en Puerto Rico y que se encuentran en las mejores condiciones para contribuir a la diversificación productiva y competitividad del Estado y aprovechar el formidable acceso comercial que ofrece la isla hacia el mercado estadounidense, con el que está integrado regulatoriamente, y hacerlo a costes competitivos”.
En este mismo sentido, la presidenta de CEPYME y vicepresidenta de CEOE, Ángela de Miguel, se ha referido al papel de Puerto Rico como enclave estratégico para las empresas españolas, gracias a su posición geográfica y su estrecha vinculación con Estados Unidos, que, junto con “un entorno especialmente atractivo para los inversores y empresas, hacen de Puerto Rico un socio estratégico clave”. En este sentido, ha destacado que “el potencial de nuestras relaciones va más allá del trabajo ya hecho y de los datos de comercio” y desde las organizaciones empresariales “queremos seguir siendo un puente para la colaboración y para seguir trabajando mediante encuentros como este”.
Por su parte, el secretario de Desarrollo económico y comercio de Puerto Rico, Sebastián Negrón, ha expuesto las oportunidades de negocio para las empresas españolas en esta isla americana.
El encuentro empresarial también ha contado con un espacio para el intercambio de experiencias empresariales. En un primer panel, se ha abordado el papel de Puerto Rico como centro de relocalización o reshoring, con la participación de Francisco Millán, consejero comercial de España en Puerto Rico; Ella Woger, directora general de Invest Puerto Rico; Eddie Charbonnier, presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes; Carmen Sampol, CEO de Sampol, y Roberto Lefranc, director ejecutivo de la Compañía de Fomento Industrial de Puerto Rico (PRIDCO).
En el segundo panel, moderado por Ingrid Xaubet, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio de España en Puerto Rico, se ha debatido sobre la situación y perspectivas de las alianzas público-privadas en Puerto Rico con las intervenciones de Julián Fernández, director ejecutivo de Metropistas y presidente de la Cámara de Comercio de España en Puerto Rico; Joel Pizá, director de Desarrollo Económico y Comercio de San Juan, y José Antonio Trujillo, director general de Corporación SAMU.