La viceministra de Industria y Comercio de Vietnam llama a intensificar la cooperación empresarial con España en sectores clave
Foto institucional del encuentro empresarial España-Vietnam celebrado en la Cámara de Barcelona
- Phan Thi Thang ha participado en el encuentro empresarial España-Vietnam celebrado en Barcelona y ha destacado el impulso del comercio bilateral entre ambos países gracias al acuerdo Acuerdo de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Europea
Barcelona, 29/10/2025.- La viceministra de Industria y Comercio de Vietnam, Phan Thi Thang, ha señalado el crecimiento del comercio Vietnam-España y ha llamado a fortalecer sectores estratégicos ha subrayado el sólido crecimiento del comercio bilateral con España en los últimos años, impulsado especialmente por la entrada en vigor del Acuerdo de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Europea (EVFTA), “que ha abierto nuevas oportunidades para ambas economías, posicionándolas como puentes estratégicos entre Asia y Europa”.
Thang ha intervenido en el encuentro empresarial organizado por la Cámara de Comercio de España junto con la Secretaría de Estado de Comercio a través de ICEX España Exportación e Inversiones y CEOE, celebrado en la Cámara de Comercio de Barcelona,con la participación de su presidente, Josep Santacreu.
La viceministra de Industria y Comercio de Vietnam instó a las comunidades empresariales de ambos países a fortalecer la cooperación en sectores clave como la industria alimentaria, textil, calzado, manufactura mecánica, infraestructura, logística, turismo y energías limpias; y destacó que Vietnam y España son puentes clave entre Asia y Europa para el comercio global. Thang invitó a las empresas españolas a aprovechar las oportunidades que brinda Vietnam por su integración en la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN) y otros 17 acuerdos comerciales.
Por su parte, Juan Luis Gimeno, director general de Inteligencia Económica y Comercial del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, ha asegurado que en el actual contexto internacional, la diversificación de mercados es clave y Vietnam es un socio estratégico para España en Asia. “Este año hemos dado un paso más para impulsar nuestras relaciones bilaterales, con la firma del Protocolo Financiero el pasado mes de abril y la celebrando de la primera Comisión Mixta España y Vietnam, que tuvo lugar el martes, para avanzar en proyectos de colaboración en sectores de interés común como son las energías renovables, las infraestructuras ferroviarias, el sector del agua, la agroindustria, el turismo y el área de ciencia y tecnología. Es momento de seguir trabajando para que las excelentes relaciones institucionales se traduzcan en más intercambios comerciales y en atracción de inversión.”
La directora general de Cámara de España, Inmaculada Riera, ha coincidido en afirmar el creciente interés de las empresas de ambos países por trabajar juntas y profundizar en sus relaciones más allá de los intercambios comerciales, ya cercanos a los 6.000 millones de euros, abordando también proyectos de inversión. “La estabilidad macroeconómica de Vietnam, así como su apuesta por la sostenibilidad, la digitalización y la modernización industrial, y su red de acuerdos comerciales internacionales, lo convierten en un destino prioritario para la inversión extranjera. Las Cámaras de Comercio estamos llamadas a jugar un importante papel como entidades colaboradoras de las Administraciones comerciales y puente para hacer llegar a la comunidad empresarial, en particular las pymes, esas oportunidades”, ha asegurado Riera.
Álvaro Schweinfurth, director adjunto de Politica Exterior y de Relaciones Multilaterales de CEOE, ha asegurado que España tiene empresas punteras en muchos sectores que “necesitan seguridad y previsibilidad para invertir y desarrollar proyectos a medio y largo plazo”, y ha reconocido que “nos hemos dotado de un marco normativo cada vez más sólido que fundamentalmente tiene por objeto, se impulsen esas relaciones económicas y comerciales”.