El ‘escape room’ FINEXIT pone a prueba la educación financiera de estudiantes de Formación Profesional de 110 ciudades españolas
- Esta iniciativa de la Cámara de Comercio de España y Fundación MAPFRE recorrerá 150 centros educativos de 16 comunidades autónomas, además de Ceuta y Melilla.
- El 17% de los estudiantes españoles no alcanza el nivel básico en competencia financiera, por debajo de la media de la OCDE.
- En el curso pasado, la unidad móvil visitó cerca de 120 centros en los que participaron más de 6.300 estudiantes. En este se espera llegar a casi 8.000.

Madrid, 06/10/2025.- La Cámara de España y Fundación MAPFRE, con la cofinanciación de la Unión Europea, han puesto en marcha la tercera edición de la ruta FINEXIT, un innovador ‘escape room’ itinerante que recorrerá 150 centros de Formación Profesional de 110 ciudades españolas durante el curso 2025-26, para fomentar la formación financiera. En total, se espera que participen unos 8.000 jóvenes.
A través de esta actividad gamificada, los estudiantes aprenderán a interpretar un balance de empresa o contratos y pólizas de seguros; realizarán cambio de divisas e interiorizarán conceptos como el código IBAN o el Retorno de la Inversión (ROI). Además, trabajarán otros elementos no estrictamente financieros como hacer un DAFO o un organigrama de empresa.
La iniciativa, que se puso en marcha hace dos años para proporcionar al alumnado herramientas y conocimientos necesarios en educación financiera, arranca hoy, en A Coruña, coincidiendo con la celebración del Día de la Educación Financiera.
“La educación financiera es una herramienta esencial para que los jóvenes puedan construir su futuro personal y profesional. Con FINEXIT, desde la Cámara de Comercio de España impulsamos una formación innovadora y práctica que motiva a los estudiantes a descubrir, experimentar y aplicar conocimientos clave para desenvolverse con autonomía y confianza. Apostamos por una formación que no solo mejora la empleabilidad, sino que también fomenta el pensamiento crítico y la toma de decisiones. Nuestro compromiso es seguir impulsando proyectos que contribuyan a mejorar la empleabilidad”, destaca María Tosca, directora de Formación, Empleo y Emprendimiento de la Cámara de Comercio de España.
Clara Bazán, directora de Seguro y Previsión Social de Fundación MAPFRE, recalca que "en España es necesario mejorar el nivel de competencias financieras y aseguradoras entre los jóvenes. Por ello, FINEXIT resulta tan necesario, ya que a través del juego los estudiantes ponen en práctica los conocimientos adquiridos en el aula, incorporan nuevos conceptos importantes, relacionados con el riesgo y el seguro, y desarrollan habilidades clave para su crecimiento, como el trabajo en equipo, la negociación y la comunicación. Se trata de un juego que, mediante la experiencia, contribuye a que los jóvenes estén mejor preparados para su vida personal y profesional"
La trama de FINEXIT
El scape room introduce en una ‘nave espacial’ a los estudiantes, que se convierten en especialistas en diferentes ámbitos con la misión de rescatar de Marte a Erica Midas, un personaje creado para la actividad que representa ser una empresaria visionaria y pionera en multitud de campos tecnológicos, pero que lleva un año aislada en el Planeta Rojo. Los estudiantes deben desentrañar si la inteligencia artificial de la nave se ha hecho con el control de la misma.
El alumnado, con el reloj y el oxígeno corriendo en su contra, deben acceder a la nave, descubrir el objetivo de su misión e intentar alcanzarlo a través de diferentes pruebas que tienen como factor común trabajar en equipo y con conceptos financieros.
Por debajo de la media europea
Según datos del último informe PISA, la competencia financiera del alumnado español de 15 años sigue por debajo del conjunto de la OCDE. El 17% de los estudiantes españoles no alcanza el nivel básico de rendimiento en competencia financiera, lo que supone un porcentaje inferior al 18% que la media de los países occidentales). De ahí la importancia de esta campaña.
La iniciativa supone continuar con el trabajo iniciado en los dos cursos escolares anteriores, con una amplia participación del alumnado. El año pasado, la iniciativa recorrió 119 centros de FP de 15 comunidades autónomas en los que participaron más de 6.300 estudiantes. Este año se llegará aún a más colegios (150) y se prestará especial atención a alcanzar localidades más allá de las capitales de provincia, en lugares con menos población y un acceso más limitado a este tipo de iniciativas