El director Internacional de la Cámara de España participa en el Encuentro Empresarial España-Perú

Madrid, 11/09/2025-. El director Internacional de la Cámara de Comercio de España, Jaime Montalvo, ha participado en el Encuentro Empresarial España-Perú celebrado en el marco de la visita de los ministros de Economía y Finanzas, Raúl Pérez y de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León.
En el acto -organizado por la CEOE, la Cámara de España y la Secretaría de Estado de Comercio a través de ICEX- la delegación peruana ha presentado las oportunidades en sectores estratégicos del país, como son las infraestructuras, la energía o el turismo, ante más de 200 empresarios de ambos países.
La jornada sirvió para conocer de primera mano la situación económica del Perú, en el que se resaltó tanto la red de tratados comerciales que el país había consolidado como las oportunidades de negocio e inversión en ámbitos de interés para las empresas españolas. Se abordaron además las principales perspectivas en el escenario preelectoral en el que se encuentra el país de la mano de importantes expertos, y se analizaron los alcances de la nueva ley de Asociaciones Público-Privadas (APP).
Inauguraron la jornada el vicepresidente primero de CEOE, Miguel Garrido; la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López; el director de la Cámara de Comercio de España, Jaime Montalvo; el miembro del directorio de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas CONFIEP-Perú, Karsten Kunckel, y el embajador del Perú en España, Luis Iberico. Intervinieron además en el encuentro el presidente del Banco Central de Reserva del Perú, Julio Velarde y la presidenta de inPerú, Mercedes Aráoz, entre otras autoridades y representantes institucionales.
Potencial de las relaciones bilaterales
España es el principal inversor de la Unión Europea en Perú, con más de 500 empresas españolas presentes en sectores clave como infraestructuras, energía, telecomunicaciones, transporte y turismo, destacó la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López. “Su presencia no solo impulsa negocios, sino que genera empleo de calidad, fomenta la sostenibilidad y fortalece a las comunidades locales”, puntualizó. Mirando al futuro, prosiguió, el objetivo es consolidar esta relación bilateral, fomentando un marco que garantice la seguridad jurídica y estabilidad normativa, y acompañando a las empresas españolas con todos los instrumentos de apoyo disponibles para seguir creciendo juntos.
A su vez Jaime Montalvo, director Internacional de la Cámara de Comercio de España, indicó que Perú es un país abierto al exterior con una importante de red de acuerdos comerciales, como el de protección de inversiones, que han favorecido, junto a la integración regional y las cadenas de valor, el despegue de sus sectores exportadores y la atracción de inversión extranjera. Las empresas españolas, implantadas en sectores tan diversos como el financiero, las telecomunicaciones, la energía, las infraestructuras o los servicios, han jugado un papel importante en el impulso a la transformación y competitividad del país con un altísimo compromiso social y medioambiental en el Perú, constató.
Desde CEOE, Miguel Garrido, puso de relieve el escenario preelectoral que atraviesa Perú, resaltando la fortaleza de sus instituciones y el marco regulatorio que brinda confianza a los inversores. La reciente aprobación de la nueva Ley de Asociaciones Público-Privadas (APP) abre nuevas oportunidades para la participación del sector privado en proyectos de infraestructura y desarrollo, y es fundamental poder avanzar también en la firma del Acuerdo para evitar la Doble Imposición, al ser un factor esencial para impulsar las inversiones bilaterales.
Retos y oportunidades de colaboración púbico-privada
Uno de los principales retos del país, informó el representante de CONFIEP y presidente de la Asociación Automotriz del Perú, Karsten Kunckel, es impulsar una mayor transferencia tecnológica y elevar el nivel educativo, factores clave para atraer nuevas inversiones y fortalecer la competitividad nacional. Señaló, además, la importancia de promover inversiones en el propio sector educativo, con el fin de formar profesionales mejor preparados para responder a las demandas de la industria y del mercado laboral global. Kunckel subrayó que este esfuerzo debe ir de la mano con alianzas público-privadas que aceleren la innovación y creen condiciones sostenibles para el desarrollo económico del Perú.
Oportunidades de negocio en sectores con gran potencial
En un panel moderado por el secretario permanente de CEIB y director de Relaciones con Iberoamérica de CEOE, Narciso Casado, los ministros de Economía y Finanzas de Perú, Raúl Pérez-Reyes y de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, coincidieron en destacar las oportunidades de negocio y la solidez de la relación bilateral con España, al tiempo que presentaron algunos de los principales proyectos que el país está impulsando. Ambos insistieron en que se trata de un momento clave para fortalecer la confianza y acelerar la llegada de inversiones, en un marco de reformas que buscan simplificar procesos y dinamizar la actividad privada.
El ministro de Economía y Finanzas resaltó que este año las exportaciones peruanas han alcanzado un récord de 75.000 millones de dólares, frente a los apenas 3.000 millones que se registraban al inicio de su carrera profesional. Subrayó que uno de los grandes retos del país ha sido el exceso de regulación, por lo que se viene aplicando un shock desregulatorio con el objetivo de agilizar trámites, reducir plazos y generar un mejor clima de negocios.
Tras identificar junto con los gremios empresariales más de 600 barreras que dificultaban la inversión, la mayor parte de ellas ya se han resuelto, y ahora se está impulsando un segundo paquete de medidas en materia ambiental y ecológica. El ministro aseguró que la prioridad será promover proyectos a través de asociaciones público-privadas (APP), especialmente en la construcción de escuelas, hospitales y centros de salud, aprovechando la nueva legislación que facilita mecanismos contractuales más ágiles.
Por su parte, la ministra de Comercio Exterior y Turismo destacó que España es un socio estratégico para Perú y puso en relieve los sectores con mayor potencial de inversión: energías renovables, turismo, servicios digitales y agroexportaciones. Señaló que el país cuenta con una matriz energética limpia respaldada por más de 70 centrales, lo que lo convierte en un destino atractivo para proyectos solares y eólicos. En turismo, subrayó las oportunidades en segmentos como el gastronómico y el de lujo, acompañados por una nueva Ley de Turismo que otorga incentivos a la inversión privada en infraestructuras.
Asimismo, León resaltó que Perú avanza como un hub emergente en servicios intensivos en conocimiento, gracias a la articulación con la Academia, y reafirmó el liderazgo del país en agroexportación a nivel mundial. Durante su parada en España, la ministra comentó que han aprovechado para presentar una cartera de más de 40 proyectos hoteleros por un valor de 347 millones de dólares; y destacó que el Acuerdo de Libre Comercio con la Unión Europea es una herramienta fundamental para impulsar nuestras relaciones, al brindar igualdad de condiciones al inversor extranjero y acceso preferencial a 58 mercados, lo que lo convierte en un motor para promover un comercio más sostenible, inclusivo e innovador.
En un panel moderado por Alberto Almendres, expresidente de la Cámara Oficial de Comercio de España en Perú, bajo el lema “Perspectivas de inversión en Perú en un escenario preelectoral”, los ponentes coincidieron en destacar las ventajas competitivas del país y el potencial de la relación bilateral con España.