AFRICO se consolida como un “instrumento de referencia para reforzar las relaciones económicas con África Occidental”

Madrid, 07/07/25.- El presidente de la Asociación Iberoafricana de Cámaras de Comercio (AFRICO) y de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, Luis Padrón, ha señalado que AFRICO se configura como un “instrumento de referencia para las instituciones de España, Portugal y África Occidental para reforzar las relaciones económicas” entre ambas regiones. Padrón ha presentado esta asociación durante el Africa Spain Summit 2025, foro organizado por One Africa Forums con la colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
Durante su ponencia, Padrón ha asegurado que “para que haya una relación comercial, debe haber previamente una relación personal. Estamos trabajando mucho para tener una relación muy directa y permanente con las Cámaras de Comercio de África Occidental que permitirá impulsar la actividad económica entre ambas regiones. Y estamos muy ilusionados de fomentar estas relaciones”. Padrón también ha apelado al resto de instituciones africanas presentes en el Summit a colaborar con AFRICO.
La asociación se constituyó en 2024 con la participación de la Cámara de Comercio de España, la Cámara de Comercio Portuguesa y la Federación de Cámaras de África Occidental (FEWACCI), que agrupa las cámaras de 20 países africanos, para reforzar las relaciones económicas y comerciales existentes entre España, Portugal y África Occidental.
Así, Padrón ha expuesto el plan de acción de AFRICO: “Está perfectamente definido, queremos trabajar cinco grandes ejes: el sector del turismo, para reforzar la presencia de empresas españolas en el continente africano; las energías renovables, Canarias es una de las zonas del mundo con mayores tecnologías avanzadas en depuración de aguas; refuerzo de trading y relaciones comerciales, y el sector inmobiliario”.
Los ejes centrales de AFRICO radican en promover las relaciones comerciales sólidas y sostenibles entre las empresas, facilitar el intercambio de información y mejores prácticas, impulsar la cooperación en proyectos de desarrollo económico y empresarial en beneficio de ambas regiones, establecer una comunicación directa con organismos multilaterales y fomentar la certidumbre y la seguridad jurídica en las relaciones comerciales en la región.
La Cámara de Gran Canaria ostenta la presidencia y sede de esta institución, lo que ha destacado Padrón como una ventaja competitiva: “Canarias es la frontera sur de la Unión Europea, un archipiélago con una fuerte convicción africana y situada a menos de 100 kilómetros del continente africano. Las Palmas de Gran Canaria es la ciudad con mayor conectividad aérea con África Occidental y desde nuestros puertos hay 21 conexiones marítimas directas con puertos africanos”. Pero no todo es conectividad, ha recalcado, “también tenemos la mejor tributación económica europea para el establecimiento de las empresas en la región y el apoyo incondicional e institucional del Gobierno de Canarias”.
En esta misma línea, el director de Internacional de la Cámara de España, Jaime Montalvo, que ha participado en la mesa redonda “Conectar hacia una integración económica sostenible”, ha reforzado la idea de que la cooperación entre las cámaras de comercio de ambas regiones es “fundamental para colaborar en la provisión de seguridad jurídica y certeza entre las empresas que quieran llegar a un nuevo mercado; las cámaras, para ello, somos el nexo garante e imprescindible para catalizar todas las oportunidades en África”.
Además, Montalvo también ha lanzado un mensaje acerca de la financiación para proyectos en el continente: “Debemos aprender a trabajar juntos, necesitamos pasar del comercio a la inversión. El paso más importante para obtener financiación consiste en el contacto personal y la confianza. Y en ello estamos trabajando. Tampoco debemos olvidar que tan importante es la financiación privada como el apoyo público, por lo que constantemente remamos a favor de una colaboración público-privada que consideramos fundamental”.