15 Cámaras de Comercio visitan la Comisión Europea para conocer de cerca sus prioridades e iniciativas

Bruselas, 02/07/25.- La Cámara de Comercio de España, con la colaboración con la Comisión Europea y la Oficina de la Comisión Europea en Madrid, ha organizado una nueva misión para 15 Cámaras de Comercio que han visitado esta institución europea con objeto de profundizar en el conocimiento del funcionamiento de la Comisión Europea y de sus prioridades políticas, programas e iniciativas legislativas.
Se trata de la tercera edición del programa, en la que se han abordado los actuales retos para el comercio exterior, tales como la competitividad, el acuerdo con Mercosur o las relaciones con EEUU y China.
El programa busca la participación progresiva de toda la red cameral española en grupos representativos de todas las Comunidades Autónomas, en la que han participado las Cámaras de Comercio de Alicante, Avilés, Badajoz, Bilbao, Burgos, Cantabria, Córdoba, Huesca, Lanzarote, León, Lérida, Madrid, Pontevedra, Vigo y Villagarcía, Sabadell y Toledo.
Así, los visitantes han recibido seis ponencias de expertos en economía y relaciones internacionales:
“Innovación para una Europa competitiva” por Cecilia Cabello Valdes de la unidad Semestre Europeo y análisis de País en la dirección general de Investigación e Innovación (DG RTD)
“Cómo se gesta un Acuerdo Comercial: El ejemplo del Acuerdo Mercosur” por Esther Nieto Hernandez - jefe de unidad adjunto de Relaciones Comerciales con América Latina- Dirección General de Comercio (DG TRADE)
“El nuevo ADN de la política industrial y la reconfiguración global de las cadenas de valor” por Marc Herrero Faura de la Unidad de Competitividad, Inversión y Reformas Económicas en la dirección general de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes (DG GROW)
“Relaciones con Estados Unidos: aranceles y contramedidas, y relaciones con China” Eva Valle Lagares, jefe de Unidad de Relaciones comerciales con el Lejano Oriente de la dirección general de Comercio (DG TRADE).
“NextGenerationEU: el camino hacia 2026” por Maria Teresa Fábregas Fernández - directora de la dirección de Recuperación y Resiliencia II.
“Energía y seguridad en un contexto convulso” por Isaac Valero, jefe de Unidad de Relaciones Internacionales de la dirección general de Energía.
Por parte de la Cámara de España han acudido Beatriz Martín, subdirectora de Desarrollo Corporativo; José Luis Coll, director de Apoyo a Cámaras; Raúl Mínguez, director del Servicio de Estudios; Pilar Ruiz, directora de Delegación ante la UE de la Cámara de España, y María José Torres, subdirectora de Delegación ante la UE de la Cámara de España.
Y respecto a las Cámaras de Comercio, han participado Elsa Salvadores Janssen, subdirectora gerente de la Cámara de Madrid; Josep Ramon Paris Iglesias, secretario general de la Cámara de Lleida; Jaume Bercial Casbas, director gerente de la Cámara de Sabadell; Mikel Arieta-Araunabeña, secretario general de la Cámara de Bilbao; Sandra Soriano, directora de la Cámara de Badajoz; Francisco Javier Sanz, vicesecretario general de la Cámara de León; Rosa Vega, directora general de la Cámara de Cantabria; Rafael Fernández, director de la Cámara de Alicante; Víctor Ángel Varela, director de la Cámara de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía; Carmen Gago, secretaria general de la Cámara de Córdoba; Celia Elfau, secretaria–directora de la Cámara de Huesca; Carmen María Fernández, secretaria general de la Cámara de Avilés; María Jesús Martínez, secretaria general de la Cámara de Burgos; Isabel Quevedo, directora de la Cámara de Lanzarote y La Graciosa, y Joaquín Echevarría, director-gerente de la Cámara de Toledo.
En el futuro se organizarán más ediciones para nuevos grupos representativos de la red cameral.
