Dirigido a

Este proyecto se centra en  fomentar el uso de ENTRECOMP como una herramienta válida  para el aprendizaje permanente con el objetivo de fomentar el desarrollo, la validez y el reconocimiento de sus competencias emprendedoras por todas las instituciones que les apoyan.  El proyecto esta impulsado por 16 socios en 5 países europeos.

Los ámbitos a los que se dirige EntreComp Europe son:

  • Juventud y educación formal 
  • Trabajo y empresa
  • Digitalización y Evaluación 
Descripción

Las tecnologías están transformando la forma en la que interactuamos, aprendemos, accedemos a los servicios, trabajamos, ejercemos nuestros derechos como ciudadanos, viajamos y nos divertimos.

Para enfrentar estos desafíos y mantener el ritmo del cambio, las personas necesitan fortalecer su capacidad para desafiar el pensamiento convencional y desarrollar nuevas habilidades.

En este sentido, EntreComp pretende:

  • Ser una herramienta para mejorar la capacidad emprendedora de las organizaciones y la ciudadanía europea.
  • Ofrecer un marco de consenso acerca de la definición de las competencias emprendedoras.
Cómo funciona

El proyecto está concebido para que diferentes profesionales de la educación, responsables políticos y empleadores compartan una visión común de las competencias emprendedoras,  y sus resultados puedan utilizarse como:

  • Referencia para desarrollar currículos específicos, ahondar en la comprensión de la competencia emprendedora y resultados de aprendizaje concretos y asociados a un nivel.
  • Herramienta para diseñar progrmas y acciones, que facilita la toma de decisiones a la hora de trabajar competencias específicas.
  • Brújula para diseñar materiales propios para trabajar las competencias emprendedoras.
  • Sistema de evaluación para hacer un seguimiento del impacto real de del emprendimiento en un país, región, contexto específico, etc.
OBJETIVOS
  • Identificar los componentes comunes de las competencias emprendedoras.
  • Describir estos componentes para establecer un modelo conceptual común que los actores del ámbito de la educación en emprendimiento puedan utilizar como referencia.
  • Desarrollar ciertos resultados de aprendizaje para orientar a los ciudadanos acerca de lo que deberían saber, entender y ser capaces de demostrar  en el proceso de adquisición de las competencias emprendedoras.
NOTICIAS Y DOCUMENTOS DE INTERÉS

Términos de Referencia para solicitar ofertas para elaborar una herramienta didáctica de autoevaluación.

Para mayor información sobre nuestras actividades síguenos en nuestra página de Facebook:  https://www.facebook.com/entrecompespana/

  • Solicitud de ofertas para elaborar materiales de  formación/“coaching”, basada en el marco competencial de EntreComp para fortalecer el emprendimiento 

Términos de referencia para elaborar materiales de  formación/“coaching”

SOCIOS DEL PROYECTO ENTRECOMP EUROPE

BÉLGICA

  • Eurochambres 
  • Bantani Education 
  • Forem 

ESPAÑA

  • Injuve 
  • Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España
  • Consejería de Economia, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extramadura
  • CISE Santander
  • SODERCAN

ITALIA

  • Materahub
  • ASSET Basilicata (linked to Chamber of Commerce for Basilicata)
  • Comune di Matera
  • Camera di Commercio della Basilicata

MOLDAVIA

  • Chamber of Commerce of the Republic of Moldova
  • National Agency for Research and Development (Government of the Republic of Moldova)

TURQUÍA

  • La agencia Nacional turca Erasmus+ 
  • Union of Chambers and Commodity Exchanges of Turkey
Confianza
  • 16 socios de 5 países trabajan en 5 comunidades colaborativas con participación de 50 entidades.
  • La Cámara de Comercio de España posee un badge, insignia de reconocimiento sobre competencias emprendedoras.
ficha_entrecomp.png
EntreComp EUROPE
Para solicitar información ponte en contacto con nosotros cumplimentando este formulario.

En la Cámara de España trataremos tus datos personales para atender tu consulta y ponernos en contacto contigo. Para ello, tus datos podrán ser comunicados a la entidad cameral de tu demarcación en función del código postal proporcionado. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad escribiéndonos a info@camara.es. Más información en la 'Política de Privacidad”.